Compra
Desde el área psicosocial de la Fundación acompañamos al beneficiario en todo el proceso de compra de su vivienda nueva, lo que incluye el seguimiento en los diferentes momentos como: saneamiento de deudas, programa de ahorro, escogencia de proyecto habitacional, postulación para el acceso a los auxilios gubernamentales, caja de compensación, escrituración y compra de materiales de construcción.
Requisitos y documentos para postularse
- Estar vinculado a la Fundación de manera activa por mínimo 4 años ininterrumpidos.
- Diligenciar el formulario de inscripción en la Fundación.
- Contar con contrato a término indefinido.
- Certificación de que la persona no posee ni cuenta con participación en ninguna propiedad.
- Acompañamiento psicosocial durante el proceso, con un mínimo de cumplimiento del 80%.
- Cumplir con los 10 pasos de la ruta de seguimiento.
- Certificarse en finanzas familiares con una aprobación mínima del 80% de asistencia al taller.
- El valor del auxilio podrá ser destinado a pago de escrituras, cuota inicial o compra de materiales.
- Estar vinculado a la Fundación de manera activa por 4 años ininterrumpidos.
- Diligenciar el formulario de inscripción en la Fundación.
- Contar con contrato de concesión.
- Certificación de que la persona no posee ni cuenta con participación en ninguna propiedad.
- Acompañamiento psicosocial durante el proceso, con un mínimo de cumplimiento del 80%.
- Cumplir con los 11 pasos de la ruta de seguimiento.
- Certificarse en finanzas familiares con una aprobación mínima del 80% de asistencia al taller.
- El valor del auxilio podrá ser destinado a pago de escrituras, cuota inicial o compra de materiales.
Mejoramiento
Desde la Fundación procuramos apoyar en el mejoramiento de las condiciones sanitarias, servicios públicos o dificultades estructurales en la vivienda de nuestros beneficiarios que cumplen con los requisitos para la asignación del auxilio. Damos prioridad a la habilitación o instalación de baños; lavaderos; cocinas; redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas; cubiertas; pisos; reforzamiento estructural y otras condiciones relacionadas con el saneamiento y mejoramiento de la solución habitacional, con el objetivo de alcanzar progresivamente las condiciones de habitabilidad de la vivienda.
Requisitos y documentos para postularse
- Estar vinculado a la Fundación de manera activa por mínimo 2 años ininterrumpidos.
- Diligenciar el formulario de inscripción en la Fundación.
- Contar con contrato a término indefinido.
- Certificado de libertad y tradición del bien inmueble donde evidencia la titularidad.
- 2 cotizaciones de la obra (mano de obra y materiales).
- Acompañamiento psicosocial durante el proceso, con un mínimo de cumplimiento del 80%.
- Certificarse en finanzas familiares con una aprobación mínima del 80% de asistencia al taller.
- Visita domiciliaria antes y después de la obra
- Contar con ahorro programado necesario para dejar la vivienda en estado de habitabilidad.
- El valor del auxilio podrá ser destinado a pago de escrituras, cuota inicial o compra de materiales
- Estar vinculado a la Fundación de manera activa por mínimo 2 años ininterrumpidos.
- Diligenciar el formulario de inscripción en la Fundación.
- Contar con contrato de concesión.
- Certificado de libertad y tradición del bien inmueble donde evidencia la titularidad.
- 2 cotizaciones de la obra (mano de obra y materiales).
- Acompañamiento psicosocial durante el proceso, con un mínimo de cumplimiento del 80%.
- Certificarse en finanzas familiares con una aprobación mínima del 80% de asistencia al taller.
- Visita domiciliaria antes y después de la obra
- Contar con ahorro programado necesario para dejar la vivienda en estado de habitabilidad.
- El valor del auxilio podrá ser destinado a pago de escrituras, cuota inicial o compra de materiales
Taller de finanzas familiares
Para nosotros como Fundación es importante que nuestros beneficiarios y su familia sean conscientes de lo que implica un proceso de compra o mejoramiento de vivienda, para ello proporcionamos herramientas teórico-prácticas de gestión aplicables al mejoramiento de las buenas prácticas del manejo adecuado de las finanzas personales, que conlleven, no solo a la adquisición o adecuación de la vivienda, sino a conservarla en el tiempo.
Objetivos:
Generar espacios de construcción, interacción e intercambio de experiencias orientados hacia fortalecimiento de habilidades blandas/interpersonales/ financieras.
Promover las buenas prácticas financieras y la puesta en marcha de un plan de mejoramiento individual de los participantes para el mejoramiento continuo de las finanzas personales.
Propiciar la práctica consciente de diferentes habilidades blandas/gestión emocional que aportan al fortalecimiento de mejores hábitos financieros en el marco de la propuesta formativa.
Fomentar entre los participantes de la formación idearios de propuestas beta de ingresos, saneamiento de deuda tóxica y formas de ahorro viables.
Sensibilizar a los participantes sobre la incorporación gradual herramientas de monitoreo y control sobre los planes de finanzas personales y saneamiento de deudas.
Sensibilizar sobre la importancia de la formalización del crédito financiero y los peligros de la usura y el agiotista.
Pasos para aplicar...